La historia del glamping comienza con su concepto: una combinación de “glamour” y “camping” que ha revolucionado nuestra forma de experimentar la naturaleza. Esta tendencia permite a los viajeros disfrutar de la belleza del aire libre sin renunciar a las comodidades modernas. En este artículo, exploraremos la fascinante historia del glamping, desde sus humildes comienzos hasta su evolución como una de las formas más buscadas de turismo.
Los orígenes del Glamping
1. Safaris Africanos del Siglo XIX
Los orígenes del glamping se remontan a los safaris de lujo en África durante el siglo XIX. Aristócratas europeos, interesados en explorar la vida silvestre, llevaban consigo todas las comodidades. Estos campamentos móviles incluían tiendas equipadas con camas, alfombras persas y muebles elegantes, ofreciendo una experiencia de lujo en medio de la naturaleza.
Por ejemplo, Karen Blixen, autora de “Memorias de África”, describió cómo los safaris en Kenia estaban equipados con todo lo necesario para el confort de los viajeros, incluyendo vajilla de plata y sillas de cuero.
2. Campamentos nómadas de Asia Central
Otra influencia temprana del glamping proviene de los campamentos nómadas de Asia Central. Las yurtas y carpas de los pueblos nómadas estaban diseñadas para ser cómodas y funcionales, permitiendo a las familias vivir en armonía con su entorno mientras mantenían un nivel de confort.
Por ejemplo, las yurtas mongolas, con sus estructuras circulares y portátiles, están construidas para soportar climas extremos y ofrecer un espacio habitable cómodo. Esto ha influido en el diseño moderno del glamping.

Evolución del Glamping en el Siglo XX
3. Movimientos contraculturales y la búsqueda del autenticismo
Durante los años 60 y 70, los movimientos contraculturales buscaron experiencias más auténticas y en contacto con la naturaleza. Aunque el término “glamping” no era común, esta búsqueda de autenticidad sentó las bases para lo que vendría.
Por ejemplo, los festivales al aire libre, como Woodstock, combinaban la vida al aire libre con una comunidad temporal. Esto introdujo elementos de comodidad y estilo que se asemejan al glamping moderno.
4. Desarrollos en el turismo de aventura
Con el auge del turismo de aventura en las últimas décadas del siglo XX, los viajeros comenzaron a buscar experiencias más sofisticadas en destinos remotos. Así, se crearon lodges y campamentos que combinaban aventura y lujo.
Por ejemplo, en los años 90, el turismo de lujo en África y Asia incluyó alojamientos como lodges de safari en Kenia y campamentos de lujo en el Himalaya. Esto proporcionó una experiencia de glamping antes de que el término se popularizara.

El Auge del Glamping en el Siglo XXI
5. Popularización del Término "Glamping"
El término “glamping” se popularizó en la primera década del siglo XXI, especialmente en Europa y América del Norte. Con la creciente demanda de experiencias de viaje únicas y el auge de las redes sociales, el glamping se convirtió en una forma de turismo muy atractiva.
Por ejemplo, en 2005, el Oxford English Dictionary incluyó “glamping” en su lista de nuevas palabras, lo que señala la creciente popularidad del concepto.
6. Innovaciones en alojamiento y servicios
La evolución del glamping ha llevado a una increíble diversidad de alojamientos y servicios. Desde tiendas de safari y yurtas hasta domos geodésicos y casas en los árboles, el glamping ofrece una amplia gama de opciones para los viajeros.
Ejemplo Innovador: En 2010, la empresa estadounidense Under Canvas comenzó a ofrecer experiencias de glamping cerca de parques nacionales, combinando tiendas de lujo con actividades al aire libre.
Glamping en la actualidad y el futuro
7. Enfoque en la sostenibilidad
Una de las tendencias más importantes en el glamping actual es el enfoque en la sostenibilidad. Los viajeros, por lo tanto, buscan experiencias respetuosas con el medio ambiente. En respuesta, muchos sitios de glamping están adoptando prácticas ecológicas para satisfacer esta demanda.
Por ejemplo, EcoCamp Patagonia en Chile se destaca como un modelo de glamping sostenible, ya que utiliza energía renovable y construcciones ecológicas.

8. Experiencias personalizadas
El futuro del glamping está en la personalización de las experiencias. Los viajeros quieren que sus estancias sean únicas y adaptadas a sus intereses específicos.
Empresas como Collective Retreats están innovando en el glamping al ofrecer experiencias personalizadas en lugares icónicos de Estados Unidos.
En resumen...
La historia del glamping es un fascinante viaje que va desde los lujosos campamentos de safaris africanos hasta las experiencias de lujo al aire libre que conocemos hoy. Además, a medida que el glamping evoluciona, sigue ofreciendo una combinación única de aventura, comodidad y conexión con la naturaleza. Mirando hacia el futuro, podemos anticipar aún más innovación y sostenibilidad en este tipo de turismo. Así, se proporcionarán a los viajeros experiencias inolvidables y respetuosas con el medio ambiente.